- En resumen:
- ¿Cuánto cuestan los mejores proveedores de VoIP en 2025?
- ¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir un sistema VoIP?
- ¿Por qué las empresas modernas deberían utilizar la tecnología VoIP?
- 8 de los mejores proveedores de sistemas de telefonía VoIP
- ¿Qué proveedores de VoIP se integran mejor con los sistemas CRM?
- ¿Qué servicios VoIP son los mejores para equipos remotos e internacionales?
- ¿Qué proveedores de VoIP lideran las funciones de IA y automatización?
- Aircall, el sistema de telefonía basado en IA diseñado para los equipos modernos
- Preguntas frecuentes sobre los mejores proveedores de VoIP
- En resumen:
- ¿Cuánto cuestan los mejores proveedores de VoIP en 2025?
- ¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir un sistema VoIP?
- ¿Por qué las empresas modernas deberían utilizar la tecnología VoIP?
- 8 de los mejores proveedores de sistemas de telefonía VoIP
- ¿Qué proveedores de VoIP se integran mejor con los sistemas CRM?
- ¿Qué servicios VoIP son los mejores para equipos remotos e internacionales?
- ¿Qué proveedores de VoIP lideran las funciones de IA y automatización?
- Aircall, el sistema de telefonía basado en IA diseñado para los equipos modernos
- Preguntas frecuentes sobre los mejores proveedores de VoIP
La tecnología VoIP (abreviatura de "Voz sobre Protocolo de Internet", por sus siglas en inglés) ha sido una pieza clave en las comunicaciones empresariales durante décadas y ha sustituido a los teléfonos fijos tradicionales por sistemas de llamadas a través de Internet. Aunque está lejos de ser una novedad, sigue siendo una herramienta esencial para los equipos modernos gracias a su fiabilidad, su flexibilidad y funciones avanzadas, que van mucho más allá de lo que los sistemas de telefonía heredados pueden ofrecer.
Los sistemas de VoIP actuales permiten a los empleados trabajar desde cualquier lugar, proporcionan un cifrado de llamadas seguro y dan a las empresas las herramientas que necesitan para ofrecer experiencias más personalizadas y conectadas a los clientes. Con la configuración adecuada, puedes mejorar la calidad de las llamadas, optimizar las operaciones y mantener cada interacción en su contexto.
Sin embargo, no todos los proveedores de VoIP ofrecen el mismo nivel de rendimiento, integraciones o valor. En este artículo, comparamos ocho servicios de VoIP líderes para ayudarte a elegir el que mejor se adapta a tu negocio.
En resumen:
La tecnología VoIP ha sido, durante mucho tiempo, una pieza clave en las comunicaciones empresariales, ya que ofrece a las empresas llamadas flexibles y económicas con funciones avanzadas, algo que los sistemas heredados no pueden igualar. En 2025, los mejores proveedores de VoIP van más allá de la voz para ofrecer herramientas de IA, analíticas e integraciones perfectas que ayuden a los equipos a trabajar de forma más inteligente y a mejorar la experiencia de los clientes.
Esta guía compara ocho servicios líderes, entre los que se incluyen Aircall, Vonage, Nextiva y Ooma Office, para que puedas descubrir cuál es la solución perfecta, teniendo en cuenta una combinación de precios, características y escalabilidad para tu negocio.
¿Cuánto cuestan los mejores proveedores de VoIP en 2025?
Servicio de VoIP | Empresa ideal | Integraciones | Funciones | Precio (facturación anual) |
---|---|---|---|---|
Aircall | Equipos de pymes de alto rendimiento que quieren información impulsada por IA. | ActiveCampaign, HubSpot, Microsoft Teams, Salesforce, Slack, Zendesk | Inteligencia de llamadas impulsada por IA, transferencia en caliente, grabación de llamadas, call whispering, Power Dialer multilínea, IVR, registro de etiquetas e inteligencia conversacional. | Desde 30 $ al mes/persona. |
Vonage | Pymes centradas en los dispositivos móviles que buscan funciones flexibles. | Microsoft Dynamics, Microsoft Teams, Salesforce, ServiceNow, Zendesk | Asistente virtual de IA, llamadas telefónicas con voz en HD y desvío, registro y grabación de llamadas, además de grabación de llamadas de empresa. | Desde 13,99 $ al mes/extensión, más impuestos y cargos. |
Nextiva | Pymes que quieren expandirse hacia la gestión omnicanal de la comunicación con el cliente. | HubSpot, Microsoft Teams, Salesforce, Zendesk, Zoho | IVR, grabación de llamadas, distribución automática de llamadas, paneles de control e informes, enrutamiento inteligente de llamadas y clasificación por IA. | Desde 15 $ al mes/persona |
Ooma Office | Equipos pequeños que necesitan una VoIP básica y económica. | Freshdesk, Microsoft Dynamics, Salesforce, Zendesk, Zoho | Audio en HD, recepcionista virtual, aplicaciones móviles y de escritorio, asignación de llamadas, videoconferencia y transcripción de mensajes del buzón de voz. | Desde 19,95 $ al mes/persona (facturación mensual). |
Zoom Phone | Equipos que ya utilizan Zoom y necesitan llamadas integradas. | Google Workspace, Microsoft Teams, Salesforce, Slack | Aplicaciones móviles y de escritorio, transferencia y delegación de llamadas, supervisión silenciosa y AI Companion con funciones como la extracción de tareas de buzón de voz y la priorización de mensajes de voz. | Desde 10 $ al mes/persona (facturación mensual). |
Dialpad | Equipos empresariales que buscan una inteligencia de voz con funciones de IA punteras que crezca con ellos. | Google Workspace, HubSpot, Salesforce, Slack, Zendesk | Transcripciones en tiempo real, resúmenes instantáneos de llamadas, inteligencia de voz por IA, asesoramiento en tiempo real con IA y analíticas predictivas y calificación de satisfacción del cliente. | Desde 15 $ al mes/persona. |
RingCentral | Empresas que necesitan un paquete de comunicaciones omnicanal y escalable en la nube con un número amplio de integraciones. | AWS Marketplace, Google Workspace, HubSpot, Microsoft Teams, Salesforce | Llamadas ilimitadas, SMS, documentos compartidos, mensajería de equipo, voz en HD, conferencias, supervisión y grabación de llamadas y cancelación de ruido mediante IA. | Desde 20 $ al mes/persona. |
Quo (OpenPhone) | Empresas emergentes y pymes que necesitan un sistema de telefonía asequible y fácil de usar para equipos remotos, de ventas o de soporte. | HubSpot, Jobber, Make, Salesforce, Zapier | Resúmenes y transcripciones de llamadas impulsados por IA, sugerencias de contactos mediante IA, menús telefónicos, llamadas de grupo y API. | Desde 15 $ al mes/persona. |
¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir un sistema VoIP?
La elección de un sistema VoIP no consiste únicamente en elegir el proveedor más conocido, depende de cómo opera tu negocio en la actualidad y hacia dónde planeas llevarlo en el futuro. Antes de decidir, ten en cuenta estos factores:
Las necesidades específicas de tu empresa. Dependiendo del tamaño de la empresa, existen requisitos diferentes. Además, debes tener en cuenta la naturaleza de tu negocio. ¿Necesitas un centro de contacto a gran escala que te ayude a gestionar las consultas de los clientes que llaman o el trabajo de tu equipo se basa principalmente en realizar llamadas de ventas?
Tus planes de escalabilidad. La rapidez con la que estimes que tu negocio va a crecer debería influir en tu elección de un proveedor de servicios de VoIP. Debes escoger una herramienta que se adapte a tus requisitos y que te permita añadir funciones más avanzadas a medida que las necesidades de tu empresa se vuelven más complejas.
Tu presupuesto. Si tienes un presupuesto ajustado, compara detenidamente qué proveedores de VoIP ofrecen la gama más avanzada de características en el plan más básico. También debes tener en cuenta lo que se incluye en cada plan y los complementos por los que podrías tener que pagar (esto puede salirte caro con el tiempo).
Tu pila tecnológica existente. Presta atención a las herramientas empresariales con las que se integra cada sistema VoIP, ya que te interesa poder conectar el software que utilizas cada día con la herramienta que elijas.
El nivel de experiencia de tu equipo. Necesitas una herramienta que sea fácil de implementar. No importa si la van a usar tus agentes de ventas con más experiencia o los empleados nuevos. También debes tener en cuenta el nivel de incorporación y soporte continuo que ofrece cada solución.
¿Por qué las empresas modernas deberían utilizar la tecnología VoIP?
La reducción del hardware y la libertad de ubicación son solo la punta del iceberg de las ventajas de utilizar un sistema VoIP. Estas son algunas de las formas en las que este software puede ayudar a tu empresa:
Reducción de costes: La configuración de teléfonos fijos y el pago de los terminales para cada empleado supone un coste importante. Los sistemas de VoIP son mucho más económicos, ya que se adaptan a tu empresa, normalmente sin necesidad de utilizar un hardware adicional.
Funciones avanzadas de IA: Los sistemas de VoIP incluyen una serie de características que los sistemas de telefonía tradicionales no pueden ofrecer, como la transcripción de mensajes del buzón de voz, estadísticas y métricas, resúmenes de llamadas, análisis de opinión, reconocimiento de temas clave, indicaciones en tiempo real, agentes de IA y mucho más.
Integraciones sencillas: Puedes mantener tu infraestructura tecnológica actual sin tener que cambiar nada, ya que los servicios de VoIP empresarial más adecuados se integrarán con las herramientas que ya utilizas para reducir las tareas manuales y mejorar la experiencia de los clientes.
Escalabilidad y flexibilidad: Puedes añadir usuarios fácilmente a medida que se unan más empleados a la plantilla para gestionar las necesidades que vayan apareciendo en tu centro de contacto. Una buena solución de VoIP empresarial te permitirá adaptar tu plan a medida que el negocio cambie.
8 de los mejores proveedores de sistemas de telefonía VoIP
La elección del proveedor de VoIP adecuado puede transformar la forma en que tu equipo se comunica con los clientes y con sus compañeros. Las mejores plataformas se conectan con tus herramientas empresariales, automatizan las tareas repetitivas y te proporcionan información que ayuda a tu equipo a trabajar de forma más rápida e inteligente.
Vamos a desglosar ocho de los mejores proveedores de telefonía VoIP y destacar sus características principales, integraciones y precios.
¿Por qué Aircall es uno de los mejores proveedores de VoIP para pymes de alto rendimiento?

En resumen, Aircall es una plataforma de inteligencia y comunicaciones con clientes impulsada por IA que está diseñada para los equipos de ventas y soporte de pymes en crecimiento. Ofrece información en tiempo real, automatización y más de 200 integraciones para mantener todas las conversaciones conectadas.
Aircall incluye todas las funciones que necesitas en un sistema VoIP, desde capacidades básicas, como mensajes del buzón de voz y extensiones, hasta analíticas avanzadas, enrutamiento inteligente de llamadas e inteligencia conversacional basada en IA, lo que lo convierte en uno de los mejores sistemas telefónicos empresariales del mercado.
Sus herramientas de IA incluyen AI Assist, que ofrece resúmenes posteriores a la llamada, análisis de opinión y etiquetado de temas clave para identificar oportunidades de asesoramiento, AI Assist Pro, que ayuda a los agentes antes, durante y después de las llamadas con información de contacto previa a la llamada, asesoramiento en tiempo real, actualizaciones del CRM automatizadas y correos de seguimiento, y, por último, aunque no por ello menos importante, AI Voice Agent, que gestiona los grandes volúmenes de llamadas entrantes repetitivas y califica a los clientes potenciales por adelantado, de modo que los equipos puedan centrarse en las conversaciones de gran valor.
La plataforma es increíblemente fácil de usar y puedes ponerla en marcha en cuestión de minutos sin la necesidad de un equipo de TI. Una vez activa, se integra con más de 200 herramientas, incluidas ActiveCampaign, HubSpot, Microsoft Teams y Salesforce, para mostrarle a los agentes la información necesaria de los clientes en tiempo real. Así, tu equipo puede iniciar llamadas con el contexto adecuado, mejorar el rendimiento de las conversaciones en tiempo real y realizar un seguimiento más rápido.
Aircall se adapta a las necesidades de las empresas de cualquier tamaño, tanto si tu equipo gestiona un gran volumen de operaciones en sus centros de contacto como si solo necesita un sistema de llamadas sencillo y fiable. Una de las formas en las que Aircall te ayuda a conectar con los clientes es permitirte elegir tu propio número de teléfono VoIP nacional, lo que fomentará la confianza entre los consumidores, aumentará las ventas y mejorará la satisfacción.
Funciones: Inteligencia de llamadas impulsada por IA, automatización de llamadas sencilla, grabación de llamadas en tiempo real, Power Dialer multilínea, registro de disposición, inteligencia de conversación e identificación de la persona que llama.
Integraciones: Más de 200, incluidas ActiveCampaign, HubSpot, Microsoft Teams, Salesforce y Slack.
Precios: Desde 30 $ al mes/persona (facturación anual).
¿Por qué Vonage es uno de los principales proveedores de VoIP para las pymes que priorizan los dispositivos móviles?

En resumen, Vonage cuenta con soluciones VoIP flexibles centradas en móviles, con asistencia virtual impulsada por IA.
Vonage es un sistema empresarial de telefonía en la nube que ofrece herramientas de comunicación flexibles para pymes. Incluye herramientas como la función Call Flip, que permite cambiar de dispositivo durante una llamada, así como servicios de desvío de llamadas.
También tendrás acceso a un asistente virtual de IA capaz de responder llamadas inmediatamente, entender lo que le pidas a través de la IA conversacional y tomar las medidas adecuadas. Esta funcionalidad ayuda a reducir los tiempos de espera y libera a los agentes activos para que puedan concentrarse en consultas más complejas.
El plan básico incluye características esenciales, como mensajes del buzón de voz y una recepcionista virtual, pero los planes prémium y avanzado ofrecen funciones más personalizables y potentes. Todo esto hace de Vondage una opción sólida para las pymes que buscan herramientas de comunicación flexibles y mejoradas con IA.
Funciones: Asistente virtual de IA, llamadas telefónicas con voz en HD y desvío, registro y grabación de llamadas, además de grabación de llamadas de empresa y mensajería de equipo.
Integraciones: Cuenta con 24 integraciones, incluidas Microsoft Dynamics, Microsoft Teams, Salesforce, ServiceNow y Zendesk.
Precios: Desde 13,99 $ al mes/extensión, más impuestos y tarifas (facturación anual).
¿Es Nextiva la mejor opción VoIP para pymes en crecimiento que necesitan comunicación omnicanal?

En resumen Nextiva ofrece una plataforma de comunicación omnicanal escalable, diseñada para pymes que necesitan capacidades avanzadas de centro de contacto, con analíticas sólidas e integraciones perfectas.
Nextiva destaca por la combinación de funciones tradicionales de VoIP como IVR, grabación automática de llamadas y enrutamiento de llamadas con analíticas exhaustivas. La facilidad de uso de sus paneles de control proporciona a los equipos información clara sobre el rendimiento de las llamadas y la experiencia de los clientes.
Diseñada tanto para negocios en crecimiento como para grandes empresas, la plataforma de Nextiva ayuda a optimizar cada interacción con los clientes proporcionando datos en tiempo real y métricas procesables.
Su integración con un solo clic con las principales herramientas de CRM y centro de ayuda, como HubSpot, garantiza que los equipos de ventas y soporte tengan todo el contexto que necesitan para ofrecer un servicio personalizado y eficaz.
Funciones: IVR, grabación y distribución automática de llamadas, paneles de control e informes, enrutamiento inteligente de llamadas y clasificación por IA.
Integraciones: Cuenta con 44 integraciones, incluidas HubSpot, Microsoft Teams, Salesforce, Zendesk y Zoho.
Precios: Desde 15 $ al mes/persona para pequeñas empresas y 75 $ al mes/persona para el resto de compañías (facturación anual).
Consulta nuestra comparación de alternativas a Nextiva para obtener más información.
¿Es Ooma Office la mejor opción de VoIP asequible para equipos pequeños?

En resumen, Ooma Office es una solución de VoIP asequible y sencilla, ideal para equipos pequeños que buscan una calidad de llamada fiable y funciones empresariales esenciales sin complicaciones.
Ooma Office es un sistema de telefonía para pequeñas empresas que está diseñado para ayudar a los equipos a conectarse, colaborar y atender mejor a los clientes. Ofrece planes empresariales y comerciales estándar, por lo que resulta útil para negocios de todos los tamaños.
Con el plan básico, conseguirás llamadas de alta calidad con audio en HD, un recepcionista virtual para dirigir las llamadas de forma profesional, acceso a aplicaciones móviles y de escritorio para comunicaciones sobre la marcha y Ooma Meetings para disfrutar de videoconferencias sencillas.
El plan Pro Plus mejora lo anterior con herramientas avanzadas, como la asignación de llamadas para saludos personalizados, cola de llamadas para gestionar grandes volúmenes y asistencia para equipos híbridos. Además, los usuarios del plan Pro Plus obtienen acceso a integraciones del CRM con plataformas como Salesforce y Freshdesk.
Funciones: Audio en HD, recepcionista virtual, aplicaciones móviles y de escritorio, asignación de llamadas, videoconferencia y transcripción de mensajes del buzón de voz.
Integraciones: Cuenta con 13 integraciones, incluidas Freshdesk, Microsoft Dynamics, Salesforce, Zendesk y Zoho.
Precios: Desde 19,95 $ al mes/persona (facturación mensual).
¿Es Zoom Phone la mejor opción VoIP para los equipos centrados en Zoom?

En resumen, Zoom Phone es una solución VoIP rentable y totalmente integrada para empresas que ya forman parte del ecosistema de Zoom. Unifica llamadas, reuniones y mensajes en una sola plataforma.
Zoom Phone destaca como el servicio VoIP más asequible de nuestra lista, especialmente atractivo para los equipos que confían en Zoom para hacer reuniones y como plataforma de colaboración. Incluso el plan más básico incluye funciones útiles, como transcripción de mensajes del buzón de voz, IVR y grabación y distribución automática de llamadas. Sin embargo, ten en cuenta que en este plan se incluyen las llamadas salientes tanto nacionales como internacionales, por lo que podrías tener costes adicionales.
Para los equipos en crecimiento, los planes prémium incluyen llamadas nacionales ilimitadas y opciones internacionales flexibles, como complementos para llamadas ilimitadas a determinados países.
Además, todos los planes incluyen herramientas de AI Companion sin coste adicional, como resúmenes después de las llamadas, extracción de tareas a partir de los mensajes del buzón de voz y priorización, lo que ayuda a los equipos a trabajar de forma más rápida y eficiente. Con un acuerdo de nivel de servicio (ANS) que garantiza un tiempo de actividad del 99,999 %, Zoom Phone ofrece la fiabilidad que las empresas necesitan. También se integra a la perfección con Zoom Meetings, Google Workspace, HubSpot, Microsoft Teams y Slack.
Funciones: Aplicaciones móviles y de escritorio, transferencia y delegación de llamadas, supervisión silenciosa y AI Companion con funciones como la extracción de tareas a partir del buzón de voz y la priorización de mensajes de voz.
Integraciones: Cuenta con 5 integraciones, incluidas Google Workspace, Microsoft Teams, Salesforce y Slack.
Precios: Desde 10 $ al mes/persona (facturación mensual).
¿Por qué los equipos empresariales eligen Dialpad como proveedor líder de VoIP?

En resumen, Dialpad es una plataforma de comunicaciones unificadas, impulsada por inteligencia artificial en tiempo real y patentada para mejorar la productividad y el rendimiento de las llamadas.
Diseñado para equipos empresariales, Dialpad ofrece una plataforma de comunicación con los clientes fácil de gestionar, intuitiva y basada en el navegador que permite a los equipos añadir usuarios, desviar llamadas y acceder a mensajes de voz sin problemas en todos los dispositivos.
Dialpad destaca gracias a sus funciones de IA, como la transcripción de llamadas en tiempo real, la detección de palabras clave que señala los términos o las frases importantes que se mencionan durante las conversaciones (como "cancelar", "actualizar" o nombres de la competencia) y las tarjetas dinámicas de asesoramiento de "Real-Time Assist", que guían a los agentes durante las llamadas en tiempo real, lo que permite reducir el tiempo de preparación y mejorar los resultados.
Además, Dialpad protege las comunicaciones de tu empresa y tus clientes con seguridad de nivel empresarial. Todas las llamadas y los datos están cifrados, con controles de acceso basados en roles y compatibilidad con inicio de sesión único para una gestión centralizada.
Funciones: Transcripciones en tiempo real, resúmenes de llamadas al momento, inteligencia de voz y asesoramiento en tiempo real con IA, analíticas predictivas y calificaciones de satisfacción de los clientes.
Integraciones: Cuenta con 79 integraciones, incluidas Google Workspace, HubSpot, Salesforce, Slack y Zendesk.
Precios: 15 $ al mes/persona.
¿Por qué RingCentral es una de las principales plataformas de VoIP escalables?

En resumen, RingCentral es un proveedor de UCaaS que ofrece herramientas de voz, mensajería, vídeo y colaboración en una única plataforma.
RingCentral proporciona comunicaciones unificadas como servicio (UCaaS) con funciones de voz, mensajería, videollamadas y colaboración, integradas en una sola plataforma. También cuenta con funciones de telefonía estándar como IVR y desvío y grabación de llamadas y puede usarse en compañías de todos los tamaños, desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones.
Más allá de lo básico, RingCentral incluye funciones como el cambio fluido de llamadas a videoconferencias, la herramienta Call Flip para transferir una llamada activa entre dispositivos con un solo clic y un número ilimitado de recepcionistas con IA para gestionar grandes volúmenes de llamadas entrantes de forma profesional.
RingCentral cuenta con más de 20 años de experiencia en sistemas de telefonía virtual y VoIP y proporciona atención al cliente en varios países más allá EE. UU., donde tiene su sede. El objetivo de la plataforma es consolidar varias herramientas de comunicación y colaboración en una sola aplicación, lo que reduce la necesidad de suscripciones independientes y simplifica tu pila tecnológica.
Funciones: Llamadas ilimitadas, SMS, documentos compartidos, mensajería de equipo, voz en HD, conferencias, supervisión y grabación de llamadas y cancelación de ruido mediante IA.
Integraciones: Cuenta con más de 500 integraciones, incluidas AWS Marketplace, Google Workspace, HubSpot, Microsoft Teams y Salesforce.
Precios: 20 $ al mes/persona
¿Por qué Quo es una de las principales opciones de VoIP para empresas emergentes y equipos remotos?

En resumen, Quo es una solución VoIP asequible para equipos pequeños con llamadas y mensajes de texto ilimitados en EE. UU. y Canadá, además de resúmenes de llamadas y transcripciones de mensajes del buzón de voz impulsados por IA.
Quo (OpenPhone) es un sistema de telefonía basado en IA diseñado para empresas emergentes y pequeñas empresas. Proporciona a los equipos un número ilimitado de llamadas y mensajes nacionales, resúmenes de llamadas generados por IA, transcripción de mensajes del buzón de voz, números de teléfono compartidos y la posibilidad de programar mensajes.
Su característica principal es Sona, su agente de IA, que responde a las llamadas al instante, registra los puntos clave y proporciona respuestas personalizadas basadas en la información de tu empresa, lo que garantiza que nunca se pierda una oportunidad. Esta plataforma consolida las llamadas, los mensajes de texto y el historial del cliente en una sola vista, lo que facilita que los equipos se mantengan alineados.
Aunque no cuenta con la opción de videoconferencia ni con compatibilidad con teléfonos de sobremesa, su precio asequible y sus funciones de IA la convierten en una opción atractiva para los equipos centrados en la comunicación por voz.
Funciones: Resúmenes y transcripciones de llamadas y sugerencias de contactos impulsados por IA, menús telefónicos, llamadas de grupo y API.
Integraciones: Cuenta con 8 integraciones, incluidas HubSpot, Jobber, Make, Salesforce y Zapier.
Precios: 15 $ al mes/persona.
¿Qué proveedores de VoIP se integran mejor con los sistemas CRM?
Un factor importante a la hora de elegir un sistema VoIP es su capacidad para conectarse con las herramientas que ya utiliza tu equipo. Las integraciones sólidas con el CRM facilitan la tarea de mantener actualizados los datos de los clientes, reducen los trabajos manuales y proporcionan a tu equipo el contexto que necesita antes de cada llamada.
Aircall se conecta con más de 200 aplicaciones, incluidas Salesforce, HubSpot y Zendesk. Esto lo convierte en una opción sólida para las pymes que desean que la información de los clientes se transfiera automáticamente a su CRM.
RingCentral cuenta con una de las bibliotecas de integración más amplias del sector, con más de 500 aplicaciones en las categorías de CRM, productividad y colaboración. Es una buena opción para grandes empresas con pilas tecnológicas más complejas.
Nextiva ofrece integraciones con un solo clic con Salesforce, HubSpot y Microsoft Teams, lo que hace más fácil reunir los datos de los clientes y de las comunicaciones en un solo lugar.
Para las pequeñas empresas, Quo proporciona conexiones basadas en Zapier, lo que ofrece a los equipos una forma sencilla de vincular las llamadas con los flujos de trabajo y las aplicaciones que ya utilizan.
¿Qué servicios VoIP son los mejores para equipos remotos e internacionales?
Los equipos remotos y distribuidos por todo el mundo necesitan una solución VoIP que funcione en cualquier lugar, pueda crecer internacionalmente y se integre a la perfección con sus flujos de trabajo existentes.
Zoom Phone es una opción asequible para los equipos distribuidos que ya utilizan Zoom, con complementos de llamadas internacionales que facilitan la colaboración en cualquier parte del mundo.
RingCentral admite números locales de más de 100 países y ofrece un ANS que garantiza un tiempo de actividad del 99,999 %, lo que lo convierte en una opción fiable para las organizaciones multinacionales.
Aircall combina la cobertura de voz internacional con integraciones para Slack, Microsoft Teams y Salesforce, lo que proporciona a los equipos remotos el contexto que necesitan para trabajar de forma más inteligente.
Vonage es ideal para los equipos que dan prioridad a los dispositivos móviles, gracias a funciones flexibles como Call Flip y un asistente virtual de IA que funciona en todos los dispositivos.
¿Qué proveedores de VoIP lideran las funciones de IA y automatización?
La IA ya no es solo una opción interesante en VoIP, sino que se está convirtiendo en un elemento diferenciador clave. Los mejores proveedores la utilizan para optimizar los flujos de trabajo, mejorar el rendimiento de las llamadas y proporcionar a los equipos información más práctica.
Dialpad lidera el camino con la transcripción en tiempo real, la detección de palabras clave, la formación con inteligencia artificial y las analíticas predictivas, funciones que están integradas en todos sus planes.
Aircall ofrece AI Assist, que proporciona resúmenes de llamadas, análisis de opinión y asesoramiento en tiempo real para ayudar a los equipos de ventas y soporte a mejorar más rápido.
Zoom Phone incluye su AI Companion en todos los planes y ofrece herramientas sin coste adicional, como la extracción de tareas a partir de mensajes del buzón de voz, los resúmenes y la priorización.
Quo ofrece resúmenes y transcripciones de llamadas impulsados por IA, lo que permite que los equipos más pequeños puedan acceder a la automatización avanzada a un precio asequible.
Aircall, el sistema de telefonía basado en IA diseñado para los equipos modernos
Gracias a su inteligencia conversacional impulsada por IA, Aircall convierte las comunicaciones empresariales de un sistema de telefonía sencillo en un motor de crecimiento estratégico.
Puls lo pudo experimentar en primera persona al unificar varios proveedores en Aircall para crear una única plataforma conectada para las operaciones de voz, mensajería y clientes. Funciones como los resúmenes de llamadas generados por IA, el análisis de opinión y el enrutamiento inteligente facilitan las operaciones y permiten tomar decisiones más rápido, mejorar la satisfacción de los clientes y reducir los errores de servicio.
El éxito de Puls es solo un ejemplo. Las más de 200 integraciones, la cobertura de voz global y la garantía del 99,95 % de tiempo de actividad de Aircall proporcionan a cualquier equipo de ventas o de atención al cliente la infraestructura necesaria para optimizar sus flujos de trabajo. Al combinar una telefonía en la nube fiable con información de la IA, los responsables pueden hacerse una idea clara del rendimiento, mientras que los agentes disponen de las herramientas necesarias para ofrecer conversaciones más personalizadas y eficaces.
Para las empresas que buscan algo más que una línea telefónica, Aircall ofrece un centro de comunicaciones conectado, una solución que convierte cada interacción con los clientes en una oportunidad de aprender, mejorar y crecer.
Descubre el mejor proveedor de sistemas de telefonía VoIP, una solución asequible y fiable que te ayudará a aumentar la satisfacción de tus clientes. Prueba Aircall gratis.
Preguntas frecuentes sobre los mejores proveedores de VoIP
¿Qué marca de VoIP es la mejor?
La mejor marca de VoIP dependerá de las necesidades de tu empresa, pero creemos firmemente que Aircall es uno de los mejores proveedores de servicios VoIP del mercado. Ofrecemos una amplia gama de funciones avanzadas a un precio asequible, para que puedas aprovechar al máximo el dinero invertido.
¿Qué servicio VoIP es uno de los más populares?
Uno de los servicios VoIP más populares entre las empresas es Aircall, que proporciona un tiempo de actividad fiable y llamadas VoIP con una claridad cristalina. La plataforma es fácil de configurar e increíblemente intuitiva, lo que significa que cualquier empleado puede empezar a utilizarla sin necesidad de una formación previa.
¿Cuál es el mejor VoIP para llamar a un teléfono fijo?
La mejor tecnología VoIP para llamar a un teléfono fijo es aquella que ofrece audio en HD y una latencia mínima o nula. En Aircall, estamos orgullosos de la gran calidad de nuestras llamadas telefónicas y de que nuestra latencia sea siempre lo más baja posible.
¿Cuál es el mejor proveedor de servicios VoIP?
Cuando se busca el "mejor" proveedor de VoIP, no existe una única opción; empresas como Aircall, Vonage, Nextiva, Ooma Office, Zoom Phone, Dialpad, RingCentral y OpenPhone tienen sus puntos fuertes. La elección correcta depende de si tu prioridad es el precio, las integraciones, la cobertura internacional o las funciones impulsadas por IA.
¿Cuál es el proveedor de telefonía VoIP más barato?
Los precios cambian con frecuencia, pero algunas de las opciones más económicas son Zoom Phone, Nextiva y Vonage. Estos proveedores suelen ofrecer planes de bajo coste con funciones de llamada esenciales, aunque si quieres usar herramientas avanzadas probablemente tengas que contratar un plan superior.
¿Es la VoIP mejor que las llamadas por WiFi?
Tanto la VoIP como el WiFi enrutan las llamadas a través de Internet, pero sirven para diferentes propósitos. La VoIP es un sistema de telefonía empresarial completo que funciona a través de cualquier conexión a Internet (por cable o inalámbrica) e incluye funciones empresariales como enrutamiento y grabación de llamadas. Las llamadas por WiFi son una función para operadores de telefonía móvil diseñada principalmente para llamadas personales cuando la señal móvil es débil.
¿Qué VoIP móvil es mejor?
La mejor aplicación de VoIP móvil depende de las funciones que necesites. Aircall, Dialpad y RingCentral cuentan con aplicaciones móviles sólidas con gestión de llamadas, transcripción de los mensajes de voz e integraciones. OpenPhone es también una buena opción para equipos pequeños que buscan simplicidad y un precio asequible.
Publicado el 17 de octubre de 2025.