Cómo formar a tu equipo de atención al cliente en inteligencia emocional

Sophie Gane22 Minutos • Actualizado el

¿Quieres crear mejores conversaciones?

Descubre Aircall desde cualquier dispositivo.

Empecemos

La inteligencia emocional, la capacidad de comprender, gestionar y responder a tus propias emociones y a las de los demás, es una habilidad vital para cualquier persona que desempeñe un rol de cara al cliente. Esto es especialmente cierto en un campo como el de la atención al cliente, donde las emociones a menudo pueden ser intensas y las interacciones pueden ser fuertes.

La inteligencia emocional permite a los representantes del servicio de atención al cliente comprender y responder a las necesidades y emociones de los clientes con mayor precisión. Esto conduce a interacciones más positivas y, a menudo, marca la diferencia entre un servicio promedio y una experiencia de soporte excepcional.

Lamentablemente, la inteligencia emocional no siempre es algo natural. Para muchos, es una habilidad que requiere formación y práctica deliberada para dominarla.

En esta guía, explicamos el papel que desempecha la inteligencia emocional en el servicio de atención al cliente y cómo crear un programa de formación en inteligencia emocional eficaz para tu equipo de atención al cliente.

También compartimos ideas de expertos en experiencia del cliente sobre sus mejores estrategias para fomentar el desarrollo continuo de esta habilidad esencial. Por último, exploramos el valor de Aircall para los equipos que desean incorporar la IE en sus estrategias y programas de comunicaciones con el cliente.

Puntos clave

  • La inteligencia emocional, arraigada en la autoconciencia, la autorregulación, la motivación, la empatía y las habilidades sociales, ayuda a los agentes a convertir llamadas tensas en momentos de creación de confianza.

  • Cuando los agentes responden tanto a la emoción como al problema, la satisfacción y la lealtad del cliente aumentan.

  • La formación en IE reduce el agotamiento y la rotación al fortalecer la autorregulación y la resiliencia, contrarrestando el alto riesgo de agotamiento y el estrés generalizado entre los agentes.

  • Los programas de IE eficaces comienzan con una evaluación y objetivos claros, luego combinan talleres, juegos de rol, e-learning y coaching, con medición e iteración.

  • Convierte la IE en un hábito diario: guíala y modélala, reconoce los "triunfos de CE", incorpórala en las revisiones y utiliza herramientas en tiempo real para hacer coaching durante las llamadas.

¿Qué es la inteligencia emocional?

En términos sencillos, la inteligencia emocional es tu capacidad para comprender y controlar tus propias emociones, y para identificar e influir en las emociones de los demás. Te ayuda a mantener la calma bajo presión, a interpretar el ambiente y a responder de una manera que genere confianza en lugar de tensión.

Los psicólogos dividen la inteligencia emocional en cinco componentes clave:

  • Autoconciencia: Conocer tus propias emociones, desencadenantes y fortalezas, para que puedas navegar las situaciones con claridad.

  • Autorregulación: Ser capaz de mantener tus emociones bajo control, incluso cuando las cosas se ponen estresantes o frustrantes.

  • Motivación: Mantenerse impulsado a alcanzar objetivos, no solo por recompensas, sino porque realmente te importa hacerlo bien.

  • Empatía: Comprender lo que sienten los demás y ver las situaciones desde su perspectiva.

  • Habilidades sociales: Construir relaciones saludables con los clientes, comunicarse eficazmente y resolver conflictos sin problemas.

En resumen: La inteligencia emocional en la atención al cliente permite a los agentes manejar situaciones difíciles con calma, comprender las necesidades de los clientes con mayor precisión y crear experiencias positivas que construyen relaciones duraderas.

La importancia de la inteligencia emocional en la atención al cliente

La atención al cliente es un rol de alta presión; eso es evidente. Los representantes se enfrentan constantemente a un flujo continuo de problemas y emociones de los clientes, desde una leve confusión hasta una intensa frustración o ira.

Aquí es donde entra en juego la inteligencia emocional, ayudando a los agentes a navegar estas dinámicas complejas con facilidad. Por ejemplo, cuando un cliente expresa frustración por un pedido retrasado, un agente de soporte puede reconocer fácilmente su ansiedad, responder con empatía y proporcionar una solución que aborde tanto el lado emocional como el práctico del problema.

Cuando los agentes de soporte aportan inteligencia emocional a cada interacción, los clientes se sienten escuchados, comprendidos y valorados. A continuación, se presentan algunas de las formas en que esta habilidad transforma la experiencia de soporte.

Mayor satisfacción del cliente

La inteligencia emocional ayuda a los agentes a sintonizar con los sentimientos que hay detrás de las palabras de un cliente. Al reconocer la frustración o la ansiedad desde el principio, pueden responder con empatía y tranquilidad en lugar de con una solución preestablecida. Este enfoque hace que los clientes se sientan valorados y respetados, lo que a menudo importa tanto como resolver el problema en sí.

Mayor lealtad a la marca

Una mala experiencia de atención al cliente puede alejar a los clientes, pero no tiene por qué ser así. Al abordar las preocupaciones de los clientes con un cuidado genuino y empatía, construyes una confianza que hace que los clientes regresen. De hecho, según Salesforce, el 89% de los clientes dijeron que volverían a comprar en una marca después de una experiencia positiva de atención al cliente.

Reducción del agotamiento y la rotación de los empleados

Casi el 60% de los agentes de centros de llamadas corren el riesgo de sufrir agotamiento, y el 87% informa de un estrés laboral significativo.3,4 La formación en inteligencia emocional puede cambiar las reglas del juego aquí. Tener un CE más alto reduce el agotamiento emocional al ayudar a los empleados a reconocer y regular sus propias emociones para que no trasladen la frustración de una interacción a la siguiente. También fomenta la resiliencia al enseñar a los agentes a replantear las interacciones negativas y prevenir el "desbordamiento" emocional, lo que reduce los niveles generales de estrés y el riesgo de agotamiento.

Más allá de la gestión del estrés, la formación en CE dota a los agentes de habilidades más sólidas para la resolución de conflictos. Cuando los agentes se sienten seguros manejando situaciones difíciles, obtienen una mayor sensación de control, experimentan menos ansiedad y se mantienen más comprometidos con su trabajo. Esto se traduce en mejores experiencias para los clientes.

Y cuando los agentes son capaces de crear experiencias más positivas para los clientes, es más probable que reciban aprecio y reconocimiento tanto de los clientes como de los gerentes. Este ciclo de retroalimentación aumenta la moral y la satisfacción laboral, manteniendo a los equipos más comprometidos, motivados y con menos probabilidades de agotarse o renunciar.

Más ventas e ingresos

Cuando los equipos de atención al cliente combinan la empatía con la resolución de problemas, el impacto va más allá de la satisfacción, impulsa el crecimiento de los ingresos. Los clientes que se sienten comprendidos son más propensos a mantenerse leales, renovar suscripciones y resistirse a cambiar a la competencia.

La inteligencia emocional dota a los agentes de habilidades de escucha y empatía más agudas, ayudándoles a detectar señales sutiles sobre necesidades no satisfechas. Por ejemplo, un agente que nota que un cliente tiene dificultades para escalar su equipo de soporte puede sugerir la actualización a un plan de nivel superior con automatización. Enmarcado como comprensión en lugar de presión de ventas, el upsell se siente como un apoyo genuino.

Además, un servicio con inteligencia emocional crea otro ciclo de retroalimentación positiva: los clientes más felices comparten sus experiencias, lo que aumenta la reputación de tu marca y atrae nuevos negocios.

Creación de un programa de formación en inteligencia emocional eficaz

Ya has visto cómo la inteligencia emocional transforma el servicio de atención al cliente. Ahora es el momento de ponerlo en práctica. Construir un programa de formación en CE para tu equipo de soporte requiere un enfoque estructurado para asegurar que desarrollen las habilidades adecuadas de manera rápida y efectiva.

¿No estás seguro de por dónde empezar? Aquí tienes una guía paso a paso para comenzar.

1. Evalúa el nivel actual de inteligencia emocional

Determinar la inteligencia emocional de tus representantes de servicio de atención al cliente no es tan simple como hacer una prueba rápida o marcar algunas casillas. Es un conjunto de habilidades que se manifiesta de maneras sutiles como el tono de voz, la elección de palabras y cómo un agente maneja momentos complicados. Por eso vale la pena adoptar varios enfoques para comprender realmente dónde se encuentra tu equipo.

Como dice Anupa Rongala, CEO de Invensis: “La inteligencia emocional se ha vuelto no negociable en la atención al cliente. La herramienta de evaluación más reveladora no es un cuestionario, es observar cómo alguien maneja una conversación difícil con un cliente bajo presión. Escuchar interacciones en vivo y revisar los tickets de soporte teniendo en cuenta el tono emocional proporciona mucha más claridad que las evaluaciones estáticas.”

Aquí te explicamos cómo empezar:

  • Utiliza evaluaciones formales de IE para establecer una base de referencia para cada miembro del equipo.

  • Revisa las señales de comportamiento en llamadas en vivo o grabadas, como reconocer las emociones del cliente, gestionar el tono durante momentos tensos, resolver conflictos sin ponerse a la defensiva y hacer un seguimiento al final de las interacciones.

  • Reúne múltiples perspectivas a través de ejercicios de autorreflexión, encuestas posteriores a la llamada y retroalimentación de 360° de compañeros o gerentes para construir una imagen más completa de las fortalezas y debilidades emocionales.

Esta evaluación y sus hallazgos servirán como base para tus esfuerzos de formación. Te ayudará a identificar lagunas y a determinar dónde puedes lograr las mejoras más significativas.

Como dice Hayley Leddy, Directora de Éxito del Cliente en EY Catalyst: “En lugar de depender únicamente de evaluaciones formales, creo en la co-creación de la inteligencia emocional dentro del equipo. Eso comienza temprano, cuando las cosas están tranquilas, construyendo una buena relación, acordando normas y valores compartidos, y creando un espacio psicológicamente seguro.”

2. Establece objetivos claros

A continuación, establece objetivos claros para tu programa de formación. Utiliza los hallazgos del Paso 1 como guía.

Por ejemplo, si tu evaluación muestra que tu equipo de atención al cliente tiene dificultades con la empatía, establece el objetivo de mejorar su capacidad para reconocer y responder a las emociones de los clientes. Si la autorregulación es un punto débil, enfócate en darles técnicas para gestionar sus emociones y mantener la calma bajo presión.

Dicho esto, cuando se trata de IE, hay algunos elementos no negociables que deberían formar parte de todo plan de formación:

  • Escucha activa: Forma a los representantes para que perfeccionen sus habilidades de escucha activa y se concentren plenamente en lo que el cliente dice (y lo que no dice), para que puedan responder de una manera que demuestre comprensión.

  • Resolución de conflictos: Dota a los agentes de estrategias para desescalar situaciones tensas, encontrar un terreno común y trabajar hacia un resultado positivo sin ponerse a la defensiva.

  • Desarrollo de la autoconciencia: Ayuda a tus empleados de servicio de atención al cliente a reconocer sus propios desencadenantes, prejuicios y patrones emocionales para que puedan responder intencionadamente en lugar de reaccionar impulsivamente.

  • Gestión del estrés: Proporciona a los representantes herramientas para mantenerse tranquilos y serenos bajo presión, incluso durante interacciones difíciles consecutivas.

Unos objetivos claros facilitan la medición del progreso, la personalización del coaching y el mantenimiento de la formación centrada en las habilidades que tienen el mayor impacto en la satisfacción del cliente.

3. Decide el formato de la formación

Con tus objetivos establecidos, es hora de seleccionar el formato de tu formación. Es importante tener en cuenta que no existe un enfoque único para todos. El formato adecuado dependerá de las necesidades, metas y circunstancias únicas de tu organización.

Generalmente, un programa de formación en IE eficaz debe incluir una combinación de métodos y herramientas de aprendizaje para adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje. Aquí tienes algunas de las mejores opciones a considerar:

Talleres

Son sesiones interactivas presenciales o virtuales en las que los participantes se involucran en debates, actividades y ejercicios diseñados para mejorar su comprensión de los conceptos de inteligencia emocional. Estas sesiones fomentan la participación grupal y promueven el aprendizaje colaborativo.

Josh Qian, COO y cofundador de LINQ Kitchen, explica cómo su equipo hace que los talleres sean más impactantes:

Utilizamos ejercicios de espejo en los que los agentes practican reflejar activamente la emoción declarada de un cliente y luego reformular su problema para asegurar una verdadera comprensión, no solo escuchar. También traemos a coaches de comunicación externos para talleres sobre la gestión de desencadenantes personales y el mantenimiento de la compostura bajo presión, enseñando técnicas específicas de respiración y reencuadre mental para desescalar internamente antes de responder externamente.

Juegos de rol

El juego de roles es un método práctico y potente para desarrollar la inteligencia emocional en los equipos de atención al cliente. Proporciona una oportunidad para simular interacciones de la vida real en un entorno seguro y controlado.

Aquí, los líderes de equipo, supervisores o formadores del servicio de atención al cliente pueden presentar diversos escenarios de clientes. Los agentes de soporte luego los trabajan mientras reciben retroalimentación y orientación sobre cómo navegar la dinámica emocional de cada interacción.

“El juego de roles en un grupo pequeño puede cambiar las reglas del juego. Pedimos a los voluntarios que intercambien roles con el soporte y viceversa para que experimenten ambos lados de una interacción difícil, dice Dawson Whitfield, CEO y Cofundador de Looka.com.

“Luego realizamos una sesión de análisis en la que todos comparten un momento que apreciaron y otro que encontraron difícil. Ese ambiente relajado y seguro les permite abrirse más.”

Algunos escenarios comunes de atención al cliente que puedes incorporar en tus ejercicios de juego de roles incluyen:

  • Manejar a un cliente frustrado que ha experimentado un fallo en el soporte (por ejemplo, un problema con el producto, una entrega perdida o una mala atención al cliente).

  • Resolver un problema para un cliente que se siente incomprendido o ignorado.

  • Desescalar una llamada en la que el cliente amenaza con cancelar su servicio.

Módulos de e-learning

Otra opción son los módulos de e-learning. Este enfoque ofrece una forma flexible y a su propio ritmo para que los equipos de servicio de atención al cliente aprendan sobre los conceptos de inteligencia emocional a través de videos, cuestionarios y contenido interactivo. Los agentes pueden revisar los materiales de aprendizaje en cualquier momento (y desde cualquier lugar) para reforzar su comprensión de la inteligencia emocional.

Coaching y retroalimentación

El coaching de soporte combinado con retroalimentación en tiempo real es otra forma poderosa de impartir habilidades de inteligencia emocional a tu equipo de servicio de atención al cliente. Este enfoque particular puede incluir los siguientes componentes:

  • Coaching personalizado continuo: Los supervisores o coaches trabajan estrechamente con agentes individuales o grupos pequeños, ofreciendo orientación personalizada adaptada a las fortalezas y áreas de mejora de cada persona o grupo.

  • Retroalimentación en tiempo real: los supervisores observan las llamadas de los clientes en vivo, utilizando soluciones como Aircall, y proporcionan retroalimentación inmediata sobre cómo gestionar mejor las emociones de los clientes.

  • Análisis posterior a la llamada: Los gerentes revisan las llamadas grabadas para dar retroalimentación específica. Destacan los momentos en que los agentes muestran una fuerte inteligencia emocional (como la escucha activa o la empatía) e identifican áreas donde los agentes podrían mejorar.

Días dedicados al intercambio de habilidades y la resiliencia emocional

Hayley Leddy, Directora de Éxito del Cliente en EY Catalyst, también destacó el valor de los días dedicados al intercambio de habilidades y la resiliencia emocional. Estas sesiones introducen temas diversos y relevantes para el equipo, crean un espacio para perspectivas abiertas y permiten a los equipos trabajar en escenarios reales que fueron difíciles de manejar.

El propósito va más allá de impartir formación. Al compartir experiencias y construir estrategias juntos, los equipos crean un conjunto de herramientas y una mentalidad colectiva para navegar la complejidad. Esta práctica intencional fortalece la confianza, mejora la colaboración y equipa a las personas para enfrentar los desafíos con mayor resiliencia.

4. Desarrolla contenido de formación atractivo

Una vez que elijas los formatos de formación adecuados, el siguiente paso es desarrollar contenido de formación atractivo y relevante. El contenido debe estar alineado con tus objetivos y atender a diferentes preferencias de aprendizaje.

Puedes crear el contenido internamente o contratar a un equipo de formación externo especializado en inteligencia emocional. Los expertos externos a menudo aportan nuevas perspectivas y metodologías probadas que pueden resonar más con tu equipo.

Mantén el contenido práctico e interactivo. Utiliza ejemplos de tu organización o industria para que las lecciones se queden. Además, los estudios de caso, los ejercicios prácticos y los ejemplos fáciles de identificar ayudan a los agentes a conectar la formación con sus desafíos diarios y a aplicar lo que aprenden de inmediato.

5. Implementa el programa

Ahora es el momento de desplegar el programa de formación con tus agentes totalmente a bordo. La formación en inteligencia emocional puede parecer abstracta o incluso una crítica si se enmarca mal, así que, preséntala como una oportunidad de crecimiento desde el principio.

Destaca los beneficios tangibles que experimentarán. Manejarán menos escaladas, disfrutarán de interacciones con los clientes más fluidas y se sentirán menos agotados. Una inteligencia emocional más fuerte también abre puertas para el crecimiento profesional porque los distingue y crea oportunidades de liderazgo. Cuando los agentes ven la IE como un empoderamiento en lugar de algo correctivo, es más probable que se involucren y adopten la formación.

En cuanto a la formación en sí, establece horarios realistas que se ajusten al flujo diario de tu equipo. Divide el programa en módulos más pequeños y manejables repartidos a lo largo de varias semanas. Este enfoque evita la sobrecarga y ayuda a que la información se fije. Haz un seguimiento de la asistencia y la participación para saber quién está participando y quién podría necesitar apoyo adicional.

Planifica cuidadosamente y comunica claramente el "porqué". Cuando los agentes comprenden el vínculo entre la inteligencia emocional y un mejor rendimiento, se comprometen a desarrollar la habilidad.

Como dice Danilo Coviello, socio fundador de Espresso Translations: “Lo hago práctico y demuestro cómo dará sus frutos, como por ejemplo, cómo el año pasado nuestro grupo gestionó tres proyectos de crisis sin perder ningún cliente y me aseguré de que todos fueran conscientes de la conexión entre esa actitud tranquila cuando el proyecto estaba en llamas y nuestros esfuerzos de CE.”

6. Evalúa y adapta tu programa de formación

Después de implementar el programa de formación, evalúa su eficacia y ajústalo según sea necesario.

Realiza evaluaciones durante y después del programa de formación para medir la retención de conocimientos y la aplicación de habilidades. Utiliza encuestas, autoevaluaciones o incluso la observación en vivo de las interacciones con los clientes.

También recoge la retroalimentación de los participantes sobre la relevancia y eficacia de la formación. Pregunta qué funcionó bien, qué necesita mejorar y cómo planean aplicar sus nuevas habilidades de servicio de atención al cliente.

Utiliza la retroalimentación y los datos de la evaluación para refinar tu contenido, formato o métodos de entrega de la formación para futuras sesiones. Comprométete con la mejora continua para mantener el programa relevante, abordar los desafíos cambiantes de la atención al cliente y ofrecer un impacto duradero para tu equipo.

Mejores prácticas para formar a tu equipo de atención al cliente en inteligencia emocional

La formación en inteligencia emocional no puede encerrarse en una sola sesión o en una lista de verificación. Es desordenada, humana y, a veces, incómoda, pero ahí es donde ocurre el verdadero crecimiento. Aquí están nuestras principales prácticas de servicio de atención al cliente para que ese proceso sea práctico, significativo y, sí, incluso un poco inspirador.

#1: La formación en IE es continua

La formación en inteligencia emocional no ocurre en una lección única; se desarrolla y se fortalece con el tiempo. Mantén la IE de tu equipo afilada integrándola en tu estrategia de desarrollo a largo plazo. Ofrece cursos de actualización y talleres avanzados para construir sobre las habilidades de IE que adquieran.

#2. Inicia un programa de mentoría

Establece un programa de mentoría que empareje a agentes experimentados con miembros del equipo más nuevos. Los agentes experimentados proporcionan retroalimentación y apoyo en tiempo real para ayudar a los recién llegados a navegar situaciones desafiantes y a construir su confianza en la aplicación de habilidades de inteligencia emocional. Este enfoque de aprendizaje entre pares fomenta una cultura de colaboración y comprensión mutua dentro de tu equipo de atención al cliente.

#3. La IE debe ser un componente central de la cultura de tu equipo

Para que la inteligencia emocional sea una verdadera piedra angular de la cultura de tu equipo, trátala como tratarías cualquier valor clave u objetivo de la empresa. Hazla visible: carteles con consejos de IE, desafíos semanales como "pausa y reflexiona antes de responder", o reuniones rápidas de equipo para hablar sobre interacciones con clientes difíciles o molestos.

Ryan McCallister, Presidente y Fundador de F5 Mortgage, dice: “La inteligencia emocional se aplica cuando animo a los miembros de mi equipo a compartir sus problemas y sus éxitos durante las reuniones de equipo. Al continuar con estas conversaciones, me estoy asegurando lentamente de que se convierta en una idea estándar que la inteligencia emocional no es una habilidad que se puede aprender una vez, sino un hábito en el que uno puede participar con frecuencia.”

Anima a los líderes a modelar la inteligencia emocional abiertamente: mostrando vulnerabilidad, admitiendo cuando han tenido un mal día y demostrando cómo recuperarse. Cuando la IE se practica desde arriba hacia abajo, se filtra naturalmente en el comportamiento diario y establece el tono para todo el equipo.

Como explica Bill Berman, CEO de Berman Leadership: “Los líderes necesitan modelar la regulación emocional ellos mismos. Trabajé con un CEO de una compañía de seguros que comenzó a compartir sus propias técnicas de gestión del estrés en las reuniones de equipo. Cuando la cúpula demuestra vulnerabilidad y habilidades de IE, se transmite naturalmente hacia abajo.”

#4. Reconoce y recompensa la inteligencia emocional en tu equipo

El reconocimiento llega lejos cuando se trata de desarrollar la inteligencia emocional en tu equipo. Celebra los momentos en que los agentes manejan situaciones difíciles con empatía, paciencia o profesionalismo tranquilo. Podría ser una mención en una reunión de equipo, una nota personal de un gerente o una pequeña recompensa. Reconocer estos comportamientos refuerza su valor y motiva a otros a seguir el ejemplo.

“Integramos momentos de IE en algunas de nuestras reuniones, pidiendo a los representantes que compartan una victoria y un desafío que requirió empatía o autoconciencia. Celebrar esas pequeñas "victorias de CE" en nuestro canal de Slack #wins hace que se sienta normal hablar de sentimientos.” – Dawson Whitfield, CEO y Cofundador de Looka.com.

Haz que la inteligencia emocional forme parte de tus ciclos de retroalimentación y evaluaciones de rendimiento, no solo como algo "agradable de tener", sino como una habilidad central que contribuye al éxito. Cuando tu equipo ve que la IE conduce a un reconocimiento y crecimiento reales, es más probable que inviertan en desarrollarla.

Conseguir la aceptación requiere conectar la IE directamente con sus métricas de éxito y avance profesional. Muestro a los equipos datos sobre cómo la inteligencia emocional se correlaciona con las tasas de promoción y la retención de clientes. Un cliente vio tasas de promoción interna un 25% más altas entre los representantes de soporte con alta IE, lo que motivó inmediatamente a otros a participar en la formación.” –Bill Berman, CEO de Berman Leadership

Cómo Aircall puede ayudar a fomentar interacciones con más inteligencia emocional

La inteligencia emocional separa una buena atención al cliente de experiencias verdaderamente excepcionales. Es la capacidad de sintonizar con los sentimientos de los clientes, mantener la calma bajo presión y responder con empatía.

Pero desarrollar estas habilidades de servicio de atención al cliente en todo un equipo lleva tiempo y un esfuerzo constante. Sin las herramientas adecuadas, incluso los agentes bien formados pueden tener dificultades para aplicar la inteligencia emocional en el calor del momento. Por eso, soluciones como Aircall son invaluables. Le dan a tu equipo las herramientas que necesitan para poner en práctica la IE durante cada llamada.

El software de centro de llamadas de Aircall proporciona a pequeñas y medianas empresas como la tuya herramientas y características diseñadas para apoyar las interacciones con los clientes con inteligencia emocional.

Una de esas características es el análisis de sentimiento, que detecta y analiza la satisfacción y las emociones del cliente después de una conversación. Estos conocimientos empoderan a tu equipo para adaptar futuras interacciones con un enfoque más reflexivo y con inteligencia emocional.

Por último, pero no menos importante, la característica de monitorización en vivo te permite escuchar las conversaciones de los clientes y proporcionar orientación o coaching discreto y en tiempo real a los agentes sin que el cliente lo sepa. Puedes usar esta característica para guiar a los miembros del equipo menos experimentados a través de conversaciones desafiantes mientras suceden.

¿Listo para verlo en acción? Reserva una demo hoy y descubre cómo Aircall puede ayudar a tu equipo a ofrecer interacciones con los clientes con más inteligencia emocional.

Preguntas frecuentes sobre la inteligencia emocional en el servicio de atención al cliente

¿Qué es la inteligencia emocional en el servicio de atención al cliente?

La inteligencia emocional en el servicio de atención al cliente significa que los agentes de soporte comprenden y gestionan sus propias emociones, al tiempo que reconocen y responden adecuadamente a las emociones de los clientes. Mantienen la calma, muestran empatía y se comunican de maneras que hacen que los clientes se sientan escuchados y valorados, incluso durante interacciones difíciles.

¿Por qué es importante la inteligencia emocional en el servicio de atención al cliente?

La inteligencia emocional convierte las interacciones difíciles con los clientes en experiencias positivas. Cuando los agentes leen las emociones con precisión y responden con empatía y paciencia, reducen las escaladas, construyen confianza y dejan a los clientes sintiéndose satisfechos. También mejora el bienestar y la satisfacción laboral de los representantes del servicio de atención al cliente, creando un mejor ambiente para todos.

¿Cómo puedes aplicar la inteligencia emocional en el servicio de atención al cliente?

Aplicas la inteligencia emocional practicando la escucha activa, reconociendo los sentimientos del cliente (como la frustración, la confusión o la ansiedad), y respondiendo con calma y comprensión. Requiere gestionar tus propias reacciones emocionales, mantener la paciencia durante los desafíos y encontrar soluciones que aborden tanto las necesidades prácticas como las preocupaciones emocionales del cliente. La formación, la autoconciencia y la retroalimentación son clave para desarrollar estas excepcionales habilidades de servicio de atención al cliente.

Sources

Khoros. Must-know customer service statistics of 2024. https://khoros.com/blog/must-know-customer-service-statistics 

Salesforce. State of the Connected Customer. https://c1.sfdcstatic.com/content/dam/web/en_us/www/documents/research/salesforce-state-of-the-connected-customer-4th-ed.pdf 

Jeff Toister. Contact Center Agent Burnout. https://www.toistersolutions.com/burnout 

Cornell eCommons. Making call center jobs better: The relationship between management practices and worker stress. https://ecommons.cornell.edu/server/api/core/bitstreams/e4ae98ca-9034-4f68-8be9-86885905f403/content 


Publicado el 16 de diciembre de 2024.

¿Quieres crear mejores conversaciones?

Descubre Aircall desde cualquier dispositivo.